Las cáscaras de avellanas muestran cómo eran los bosques durante el período mesolítico

Las cáscaras de avellanas muestran cómo eran los bosques durante el período mesolítico

La reconstrucción artística muestra los cambios del paisaje desde el comienzo de la humanidad hasta la actualidad. Nill Forshed.

Los isótopos de carbono de las cáscaras de avellanas encontradas en sitios arqueológicos pueden revelar cómo eran los lugares donde vivían los humanos hace miles de años.

Investigadores de la Universidad de Oxford idearon un método para analizar cáscaras de avellana conservadas para determinar si los microhábitats alrededor de los sitios arqueológicos estaban muy boscosos o abiertos y parecidos a pastos. Este método se publicó en un nuevo estudio publicado en Frontiers in Environmental Archaeology.

Esto se debe a que los isótopos de carbono de las avellanas que crecen en entornos abiertos y soleados difieren significativamente de los de las avellanas que crecen en entornos cerrados, como bosques densos y sombreados. El nuevo método podría ayudarnos a comprender cómo era el entorno local hace miles de años y cómo los humanos han impactado sus hábitats a lo largo del tiempo.

La autora principal, la doctora Amy Styring de la Universidad de Oxford, afirmó en un comunicado que «al analizar el carbono de las avellanas recuperadas en yacimientos arqueológicos del sur de Suecia, desde los campamentos de cazadores-recolectores del Mesolítico hasta uno de los asentamientos más grandes y ricos de la Edad del Hierro en el norte de Europa, demostramos que las avellanas se recolectaban en entornos cada vez más abiertos».

Durante miles de años, los seres humanos del norte de Europa han utilizado los avellanos como fuente de materiales y alimento. Las nueces son una excelente fuente de proteínas y energía, y sus cáscaras se pueden usar como combustible. También pueden almacenarse durante mucho tiempo.

Los avellanos, como todas las plantas, contienen carbono en diferentes formas conocidas como isótopos. La relación de concentraciones de dióxido de carbono entre las células de las hojas y el entorno circundante altera las proporciones de los diferentes isótopos de carbono. En plantas como el avellano, la disponibilidad de agua y la luz solar tienen un gran impacto en esta proporción; en lugares donde el agua es abundante, como en Suecia, la luz solar tiene un mayor impacto en la proporción. Los valores de isótopos de carbono de los avellanos aumentarán donde hay menos árboles que compitan por la luz solar y hay más tasas de fotosíntesis.

Un equipo internacional de la Universidad de Oxford y la Universidad de Lund recogió avellanas de árboles en tres lugares del sur de Suecia para probar si este efecto se puede ver en muestras arqueológicas. Luego, en el Laboratorio de Isótopos Estables de la Universidad de Oxford, analizaron la variación en los valores de isótopos de carbono de las avellanas, así como la relación entre estos valores y los niveles de luz a los que estaban expuestos los árboles.

Después de establecer estos valores de referencia, los investigadores examinaron a continuación los valores de isótopos de carbono de las cáscaras de avellana de varios sitios arqueológicos en el sur de Suecia.

Se seleccionaron fragmentos de cáscaras de cuatro sitios mesolíticos y once sitios desde el Neolítico hasta la Edad del Hierro, con una duración total de alrededor de 9.000 mil años, algunos de los cuales habían sido utilizados durante más de una época.


Los arqueólogos crearon un modelo para asignar sus muestras de avellanas en uno de los tres tipos de entornos circundantes: cerrado, abierto y semiabierto. Los científicos tomaron varias muestras de cada sitio y evaluaron la proporción de avellanas que habían crecido en ambientes cerrados o abiertos porque los isótopos de carbono de una sola avellana naturalmente variarán un poco de los de otras avellanas que crecen en ambientes similares.

Los científicos encontraron que las nueces del Mesolítico se habían recolectado en entornos más cerrados, mientras que las nueces de períodos más recientes se habían recolectado en entornos más abiertos. La mayoría de las avellanas muestreadas para este estudio fueron recolectadas en áreas abiertas, no en bosques, durante la Edad Media. Sus microhábitats habían sufrido cambios significativos.

Aunque el análisis de isótopos se puede utilizar para mostrar un entorno donde hay escasos registros de polen, esto es consistente con las reconstrucciones ambientales basadas en el análisis de polen.

©Diario Salto Al Día. Todos los derechos reservados
Uruguay