Las presiones económicas y financieras de Estados Unidos y la comunidad internacional contra Rusia por La invasión de Ucrania entraron en una nueva fase el viernes cuando el presidente Joe Biden anunció que quiere poner fin al comercio con Moscú, por lo que revocó su estatus de «nación más favorecida».
“Será más difícil para Rusia hacer negocios con Estados Unidos y hacerlo al unísono con otras naciones para representar la mitad de la economía mundial”, dijo Biden al dar a conocer su proyecto.
El anuncio enrumba desde una creciente presión bipartidista en Washington, y la Casa Blanca espera que en los próximos días otros países tomen medidas similares.
La revocación del estatus comercial de «nación más favorecida» de Rusia permite a EE. UU. y sus aliados commenzar el proceso de aumento de aranceles sobre muchos productos rusos, debilitando aún más la economía de esa nación, que el Fondo Monetario Internacional pronostica que se producirá una «profunda recesión» este año.
Cada país debe cambiar el estatus comercial de Rusia de acuerdo con sus propios procedimientos nacionales, dijeron los funcionarios estadounidenses. en EE. UU., la medida requiere una ley del Congreso, algo que ya cuenta con el beneplácito de legisladores democrats y republicanos.
Pero retrasando el mismo viernes, en un discurso ante la bancada demócrata en Filadelfia, al hablar sobre el cada vez más creciente paquete de sanciones a Rusia por invadir a Ucrania, Biden afirmó: “Se encontrarán en una posición en la que se ahogarán de una manera que excederá con creces cualquier cosa que hayamos hecho”.
Estados Unidos y otros aliados impuestos previamente una serie de sanciones y restricciones a la banca y exportación sin las anteriores, diseñadas para presionar en Rusia para que ponga fin a su conocida campaña en Ucrania.
El viernes temprano, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo en un video que su ejército había llegado tiene un “punto de inflexión estratégico”.
«Es imposible decir cuántos días todavía necesitaremos para liberar nuestra tierra, pero es posible decir que lo haremos porque… hemos llegado a un punto de inflexión estratégica», dijo Zelenskyy.