El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (asse), Leonardo Cipriani, anunció cambios en la contratación de médicos rurales y mejoras en las condiciones de trabajo de estos profesionales. Durante una rueda de prensa, Cipriani explicó que en la rendición de cuentas anterior, se votó un proyecto de ley presentado por el diputado Frágil para instalar médicos rurales en el interior del país, con un presupuesto de 18 millones de pesos.
Sin embargo, este proyecto resultó ser poco aplicable en la práctica debido a una serie de trabas burocráticas que limitaron la contratación de médicos rurales. De las diez localidades del interior que requerían médicos, solo se presentó un médico en Andresito, y el resto de los llamados quedaron vacantes.
Debido a estas dificultades, ASSE devolverá los 18 millones de pesos no utilizados a Rentas Generales. En la próxima rendición de cuentas, Cipriani propone cambiar la ley y nombrar médicos rurales como se hacía anteriormente, con llamados propios de ASSE dirigidos por las redes de atención primaria de cada localidad.
Además, Cipriani destacó la importancia de mejorar las condiciones de trabajo de los médicos rurales, como la renovación de policlínicas, instalación de nuevas artigas-empadrona-ambulancias-rechazadas-por-salto/">Ambulancias y aumento en los salarios. Para lograr estos objetivos, ASSE está trabajando en conjunto con la Sociedad Uruguaya de Medicina Rural, buscando la mejor manera de adaptar la ley a las necesidades específicas de cada región.
Burocracia frena contratación de médicos rurales en Salto y obliga a ASSE a devolver 18 millones de pesos
Discusión sobre este post