
Este jueves, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) reveló mediante un comunicado un estudio llevado a cabo por la Dirección de Estudios Económicos del organismo, que indica un aumento en el contrabando durante el 2022 y los primeros meses del 2023. Según el informe, el 35% de las empresas industriales encuestadas afirmó que el contrabando se incrementó en dicho período.
La investigación también muestra que el mismo porcentaje de empresas reportó una disminución en sus ventas en la región fronteriza con Argentina y un 27% con Brasil en 2022 en comparación con 2021. Uno de cada tres negocios sostuvo que el contrabando influyó en la caída de sus ventas durante el año pasado.
El estudio añade que se ha identificado que el contrabando abastece hasta un 40% de sus ventas. Esta situación se intensifica dependiendo de la región del territorio examinado y con el transcurso del tiempo, según el documento.
La CIU sostiene que, además de constituir un delito, el contrabando afecta a los consumidores, ya que adquieren productos que no han pasado por controles de calidad que garanticen su seguridad. A esto se añade la situación cambiaria en Argentina, que genera un desvío significativo del comercio en áreas fronterizas y se vuelve preocupante debido a su repetición.
El comunicado concluye enfatizando la necesidad de tomar medidas para corregir esta situación que afecta a la industria y el comercio nacional: “Ante la gravedad de la situación, consideramos que el gobierno debería decretar el cero kilo, adaptando la normativa existente, tal como se hizo durante la pandemia sanitaria por un tiempo limitado, hasta fortalecer los controles actuales y esperar una regularización cambiaria con nuestros vecinos. El objetivo es frenar este flagelo que impacta negativamente en ambos sectores, y es impostergable emprender acciones que lo corrijan”.
La problemática del contrabando no solo representa un delito, sino también un riesgo para los consumidores al adquirir productos sin el debido control de calidad. La situación cambiaria en Argentina agrega un elemento más de preocupación, ya que provoca un desvío considerable del comercio en zonas limítrofes.
El fenómeno del contrabando se agrava en función de la región del territorio analizado y el paso del tiempo, abasteciendo hasta un 40% de las ventas de las empresas consultadas. En este contexto, la CIU insta al gobierno a tomar medidas urgentes para enfrentar este desafío y proteger a la industria y el comercio nacional.
CIU advierte sobre el impacto negativo del contrabando y exige el cero kilo