El exvicepresidente y exministro de Economía, Danilo Astori, dio su opinión este jueves sobre la anunciada rebaja en los impuestos a la renta y a la seguridad social que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, presentará el próximo 2 de marzo en la Asamblea General. En una entrevista con MVD Noticias, el economista señaló que el Gobierno ha tenido una trayectoria absolutamente contradictoria en la política tributaria.
Astori recordó que el actual presidente había prometido una reducción de impuestos durante su campaña electoral, pero una vez en el poder aumentó los impuestos en dos oportunidades, específicamente al eliminar el subsidio al Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las compras con tarjeta de débito y al modificar los ajustes a la franja del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF). También mencionó la reducción de la rebaja del IVA en pagos con débito, que pasó del 4 al 2%, y los cambios en los descuentos al utilizar tarjetas de crédito como forma de pago en restaurantes.
Astori criticó la medida que pretende llevar adelante el Gobierno y advirtió sobre las posibles consecuencias que puede tener en las cuentas públicas una rebaja impositiva. Si se concreta, habrá una presión muy importante sobre el gasto público, ya que rebajar impuestos es rebajar ingresos del Estado. Por lo tanto, toda esa presión va a ir sobre el gasto, lo que podría resultar en más recortes en el uso de los recursos del Estado y perjudicar la salud, la educación, la vivienda y la seguridad de la población.
El Consejo Argentina/">Fiscal Asesor (CFA), un órgano técnico e independiente conformado por los economistas Alfonso Capurro, Ana Fostel y Aldo Lema, también ha advertido sobre el posible impacto fiscal de las proyectadas rebajas del IRPF y el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS). El CFA advirtió sobre los riesgos de posible reversión del proceso de consolidación fiscal accidentes-de-trafico/">en términos estructurales debido a los anuncios públicos de rebajas impositivas permanentes y por la dinámica de algunas partidas del gasto del GC-BPS en 2022 en relación a lo proyectado en la Rendición de Cuentas del ejercicio 2021.
Además, los economistas que integran el organismo asesor advirtieron que la reducción de los márgenes de maniobra de la política fiscal, cuando está previsto un crecimiento económico estable, implican un menor espacio para reaccionar a eventuales shocks externos que puedan presentarse en el futuro cercano.
Por su parte, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, dijo en una entrevista con Primera Mañana que la reducción de los impuestos será significativa, aunque no brindó mayores detalles sobre lo que anunciará el presidente Lacalle Pou el 2 de marzo.
Aunque el presidente Lacalle Pou anunció una rebaja en los impuestos a la renta y a la seguridad social, algunos expertos en economía, como el exvicepresidente y exministro de Economía Danilo Astori y el Consejo Fiscal Asesor, han advertido sobre los posibles riesgos fiscales.
Danilo Astori alerta sobre posible impacto de rebaja impositiva en salud, educación y vivienda
Discusión sobre este post