La oposición política, liderada por el Frente Amplio, cuestiona la administración de fondos y las contrataciones en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Se prevé interpelar a la ministra de Economía y al canciller.
Las inquietudes sobre la administración de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, el ente binacional con Argentina, se han trasladado al parlamento uruguayo. Legisladores del Frente Amplio (FA) y de Cabildo Abierto han unido fuerzas para aprobar una interpelación dirigida a la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, y al ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo. El Partido Nacional optó por no apoyar la iniciativa, queriendo focalizar en acciones desde el año 2005.
La oposición, encabezada por el FA, plantea preocupaciones sobre contrataciones directas y prácticas que podrían sugerir favoritismo partidista en la CTM. Estas dudas se intensificaron tras un incremento presupuestal de 200 millones de pesos uruguayos al organismo, asignados por la Presidencia de la República.
Nicolás Viera, diputado del Frente Amplio, manifiesta que dichas contrataciones parecen beneficiar a individuos vinculados al Partido Nacional y al Partido Colorado. Además, Viera critica que, aunque el presupuesto de la delegación uruguaya en la CTM ha sido constante desde 2015, la reciente inyección de fondos pone de manifiesto la falta de claridad en la distribución de los recursos públicos.
Arbeleche y Bustillo serán interpelados para aclarar sus roles en la supervisión y gestión del ente binacional. El FA sostiene que las respuestas previas del Ministerio de Economía y Finanzas (mef) han sido evasivas, alegando la naturaleza binacional de la CTM como excusa para no asumir responsabilidad.
Por su parte, Sebastián Andújar, presidente de la Cámara y miembro del Partido Nacional, considera «reiterativa» la decisión del FA de interpelar a los ministros. Aunque Andújar no descarta que se deba investigar el asunto, sugiere que podrían haber consultado primero a la comisión a cargo de la CTM.
La fecha de la interpelación aún no se ha definido, pero se prevé que tenga lugar durante septiembre. El diputado Viera enfatiza que es crucial que ambos ministros estén presentes en Uruguay para la sesión, especialmente considerando que el canciller Bustillo se encuentra actualmente fuera del país.