En el primer mes del año, los precios del petróleo (WTI) subieron más de un 10%, de 73′ USD a más de 80′ USD, debido sobre todo a la recuperación de China tras el pico del episodio Covid en diciembre.
Además, también fue positiva la tasa de crecimiento del PIB de las principales economías asiáticas, anunciada ayer en el 2,9%, muy por encima de las expectativas de los analistas (1,6%).
Álvaro Benvenutto, analista de Capitaria Uruguay, afirmó que «estas cifras son una señal positiva para la reanudación de la producción y el consiguiente aumento de la demanda de petróleo, que seguirá presionando al alza los precios del crudo».
¿Qué impacto tendrá esto en Uruguay?
Desde junio de 2021, cuando se puso en marcha el nuevo sistema de ajuste de precios de los combustibles, la nafta Súper 95 ha pasado de 58,35 dólares (antes del sistema) a 71,88 dólares en enero de este año, lo que supone un incremento del 18,8%.
En comparación con lo ocurrido en 2022, la nafta Súper 95 costaba 70,41 dólares a principios de año y 74,88 dólares a finales, por lo que el incremento anual fue del 6%.
¿Qué cabe esperar?
Los dos últimos anuncios de ajuste de precios del Gobierno redujeron el precio de la Nafta Súper en 3 dólares por litro (7,7% desde 77,88 dólares). concluyó el experto de Capitalia: «Por lo tanto, si el petróleo sigue subiendo, podemos esperar nuevos ajustes del precio de los combustibles en Uruguay a corto plazo».
El precio del petróleo se recupera, ¿qué pasará con el combustible uruguayo?