
Salto, Uruguay – Una encuesta especial realizada por Equipos Consultores en el departamento de Salto, entre el 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 2022, arrojó resultados sobre diversos aspectos políticos y de gestión. La muestra probabilística de 300 casos, ajustada por sexo, edad, educación, localidad y voto, permite trabajar con un margen de error de +/- 5,6% dentro de un intervalo de confianza del 95%.
La encuesta privada y no pública a la que tuvo acceso Salto Al Día, indica que el 46% de los encuestados considera que el país está en decadencia, mientras que el 32% cree que está estancado y solo el 19% percibe progreso. En cuanto al departamento de Salto, el 45% de los entrevistados opina que está en decadencia, el 35% que está estancado y el 19% que está progresando.
En la evaluación de la gestión del presidente Luis Lacalle Pou, el 34% de los participantes aprueba su desempeño, el 49% desaprueba y el 16% ni aprueba ni desaprueba. Comparativamente, en el total país (última medición de diciembre de 2022), el 40% aprueba su gestión, el 44% desaprueba y el 14% se muestra neutral.
La encuesta también abordó temas como la evaluación del Intendente y la Intendencia, aspectos del funcionamiento de la Intendencia, tarea más urgente a atender, imagen de líderes políticos, simpatía política nacional y departamental, y preferencias internas de los partidos políticos.
Los resultados de esta encuesta proporcionan información valiosa sobre la percepción de los ciudadanos en el departamento de Salto y pueden servir como base para futuras investigaciones y análisis políticos.
La encuesta analiza también, la percepción pública en función de variables básicas como sexo, edad, localidad y nivel educativo, así como la evaluación de diferentes áreas de gestión.
Según los resultados de la encuesta, la aprobación de la gestión del Intendente Andrés Lima ha variado a lo largo del tiempo, alcanzando un 41% de aprobación en 2020 y un 36% en marzo de 2022, mientras que en diciembre de 2022 la aprobación se mantiene en el 36%. La evaluación de la gestión del Intendente muestra una división entre los encuestados que aprueban, ni aprueban ni desaprueban y desaprueban su desempeño.
En cuanto a la evaluación del funcionamiento general de la Intendencia de Salto, los resultados muestran una percepción variada entre muy bueno, bueno, ni bueno ni malo, malo y muy malo. La encuesta también examina la evaluación del funcionamiento de la Intendencia en áreas específicas como limpieza de la ciudad, fomento al deporte, tránsito, políticas de promoción del turismo, apoyo al desarrollo productivo, políticas sociales, pavimentación y arreglo de calles, atraer inversiones, honestidad y transparencia, caminería rural, desarrollo de la cultura y realización de obras.
Los resultados de la encuesta en estas áreas específicas muestran una evaluación variada por parte de los ciudadanos. Algunos aspectos como la limpieza de la ciudad y el tránsito tienen evaluaciones más bajas en términos de funcionamiento «muy bien» o «bien», mientras que áreas como la iluminación y el estado de los espacios públicos tienen evaluaciones más positivas.
Esta encuesta proporciona una visión general de la percepción pública de la gestión del Intendente de Salto Andrés Lima y la Intendencia en general. Los resultados indican que hay áreas en las que la gestión podría mejorar para satisfacer las expectativas de los ciudadanos y garantizar un mejor funcionamiento en todos los ámbitos de la administración local (…).
Popularidad de referentes políticos departamentales: variaciones en simpatía y antipatía según conocimiento
En cuanto a la popularidad de referentes políticos departamentales, analizando el saldo de simpatía y antipatía de cada uno de ellos. En el gráfico presentado se pueden observar los resultados de esta encuesta, en la que se destacan los referentes políticos con mayor conocimiento y sus respectivos saldos netos de simpatía.
Los referentes políticos analizados en este estudio son:
- Carlos Albisu
- Andrés Lima
- Marcelo Malaquina
- Facundo Marziotte
- Gustavo Chiriff
- María Eugenia Taruselli
- Álvaro Lima
- Walter Teixeira
- Pablo Perna
- Pablo Constenla
- Pablo Bonet
- Daniel Galliazzi
- Rodrigo Albernaz
- Carlos Silva
- Germán Coutinho
- Cecilia Eguiluz
Los datos obtenidos arrojan variaciones notables en la popularidad de los referentes políticos, dependiendo del nivel de conocimiento y el partido al que pertenecen. Por ejemplo, Carlos Albisu, del partido de la Coalición Multicolor, muestra un saldo neto de simpatía de 37, mientras que Andrés Lima, del Frente Amplio, tiene un saldo de 5.
En cuanto a la antipatía, algunos referentes políticos presentan saldos negativos significativos, como Germán Coutinho y Cecilia Eguiluz, ambos con un saldo de -25.
El estudio también resalta las diferencias en popularidad entre referentes políticos de partidos de la Coalición Multicolor y el Frente Amplio, con saldos de simpatía más favorables para los primeros.
En conclusión, este gráfico muestra cómo varía la popularidad de los referentes políticos departamentales en función del nivel de conocimiento y el partido al que pertenecen. Estos datos podrían ser útiles para los políticos y sus equipos de campaña, ya que podrían orientar sus esfuerzos para mejorar su imagen y aumentar el apoyo de los votantes.
Un dato revelador de esta encuesta, es el color gris que figura en la gráfica. Este color, demuestra el grado de desconocimiento que tienen los salteños por los políticos que figuran en la nómina, quiere decir, que un alto porcentaje de ciudadanos de Salto no los conoce.
Encuesta en Salto revela fuerte rechazo hacia Eguiluz y Coutinho con saldos netos de simpatía negativos