La actividad de préstamos «gota a gota» o «préstamos express» está causando preocupación en Latinoamérica debido a los delitos asociados a ella. Grupos compuestos a menudo por ciudadanos colombianos han sido detenidos por delitos como usura, robo, lavado de dinero y agresiones. Esta actividad, que consiste en prestar dinero rápido a pequeños comerciantes sin garantías ni avales, a devolver en cuotas con intereses extremadamente altos, ha sido reportada en países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Perú y ahora también en Uruguay.
A pesar de que esta práctica es legal en muchos países, las autoridades en Latinoamérica comienzan a tomar medidas. En Uruguay, tanto la justicia como la policía están conscientes de la situación, pero hasta el momento no han tomado medidas concretas para frenar a estas bandas criminales. En un caso reciente, un ciudadano colombiano fue arrestado por la justicia penal luego de amenazar y presionar a una pequeña comerciante de Paysandú para recuperar dinero prestado con la modalidad «gota a gota».
La situación es aún más preocupante para aquellos que no pueden cumplir con sus cuotas, ya que corren el riesgo de ser víctimas de delitos. Recientemente, una mujer denunció en la Comisaría 3ª de Paysandú, que se había contactado con un prestamista colombiano residente en la ciudad, pero debido a la crítica situación económica en la que se encontraba, se vio obligada a solicitar un préstamo sin garantía ni consulta de clearing.
Por otra parte, Salto, ha sido testigo de una operación de préstamos llevada a cabo por ciudadanos colombianos en los últimos tiempos. Según la publicación del diario El País y un informe investigativo de Salto Al Día, esta red de prestamistas se encuentra viviendo en la ciudad y recorre sus calles casi 16 horas al día para ofrecer préstamos a pequeños comerciantes, almacenes, bares de barrio, kioscos y otros.
Este fenómeno ha sido objeto de investigación por parte de Salto Al Día, y la publicación de El País ha agregado más luz a la situación. Se desconoce cuáles son los términos y condiciones de estos préstamos, pero es importante que la comunidad tome precaución al considerar este tipo de ofertas financieras.
Es necesario que las autoridades investiguen de manera exhaustiva esta operación y aseguren que se cumplan todas las leyes y regulaciones financieras correspondientes. Además, la comunidad debe ser educada sobre los riesgos y la importancia de investigar a fondo a quienes ofrecen préstamos antes de tomar una decisión.
La presencia de esta red de prestamistas colombianos en Salto ha generado preocupación y necesita ser investigada adecuadamente. La comunidad debe ser cautelosa al considerar ofertas de préstamos y buscar información confiable antes de tomar una decisión financiera.
El fenómeno de los préstamos «gota a gota» ha llegado a Salto, generando una cadena de deudas difícil de cortar. Los prestamistas, generalmente grupos ilegales colombianos, no cobran intereses, pero presionan a los deudores hasta que se ven obligados a pedir más dinero. Esta situación ha generado miedo y terror en comerciantes que han sido víctimas de este tipo de préstamos.
Este fenómeno también ha sido reportado en otras partes de América Latina, como Perú, donde el Ministerio del Interior lanzó la campaña #NoPrestesTuVida para prevenir a los ciudadanos de esta actividad. Las investigaciones policiales señalan que algunos de estos prestamistas falsos están armados y tienen nexos con bandas criminales colombianas.
En Salto, por ejemplo, mientras existan estos pequeños comercios barriales que muchas veces sus ventas no superan los 2 mil pesos por día, seguirán existiendo estas bandas criminales. Una comerciante del barrio Ceibal, dijo a Salto Al Día que cuando decís sí, entras con sus términos y condiciones y aguarda con atrasarte porque son capaces de pegarte un tiro, dijo temerosa.
Consultada sobre si ella había solicitado el préstamo «gota a gota», dijo que si y que había tenido inconvenientes para pagarlo, situación, que hizo que los colombianos aparecieran por su comercio hasta 10 veces al día exigiendo el cobro de lo adeudado.
La comerciante dijo que las autoridades uruguayas deben atender esta situación y tomar medidas para proteger a las personas que pueden ser víctimas de este tipo de préstamos. «Es importante que los ciudadanos conozcan los peligros de acceder a créditos rápidos y eviten los trámites formales de una solicitud de préstamo de dinero», subrayó.
«Gota a Gota»: Préstamos Colombianos generan miedo y terror en Salto
Discusión sobre este post