Hábitos que debes abandonar después de los 40 para cuidar tu salud y bienestar

Después de los 40, el cuerpo cambia y ciertos hábitos pueden afectar la salud. Conoce cuáles debes evitar para mejorar tu calidad de vida.
Por 13 de marzo de 2025
Hábitos que debes abandonar después de los 40 para cuidar tu salud y bienestar
Modificar hábitos después de los 40 ayuda a prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida a largo plazo. Fotografía de stock

El paso del tiempo es inevitable, y a medida que nos acercamos a los 50 años, el cuerpo y la mente comienzan a notar los efectos del envejecimiento. Aunque es imposible revertir este proceso, sí es posible modificar ciertos hábitos para mejorar la calidad de vida y mantenernos saludables por más tiempo.

Especialistas en salud advierten que algunos comportamientos cotidianos pueden acelerar el deterioro físico y mental. Por eso, es clave identificarlos y corregirlos antes de que afecten seriamente el bienestar.

1. Exigir demasiado al cuerpo y la mente

El trabajo es una parte fundamental de la vida, pero con el paso de los años es importante equilibrar las responsabilidades laborales con el bienestar personal.

El exceso de estrés y la sobrecarga laboral pueden afectar la salud mental, aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y generar un desgaste físico innecesario. Los expertos recomiendan buscar espacios para descansar, hacer ejercicio y compartir momentos con seres queridos.

2. Descuidar la alimentación

A partir de los 40 o 50 años, el metabolismo cambia y el cuerpo ya no procesa los alimentos de la misma manera. Por eso, es fundamental ajustar la dieta y priorizar una alimentación rica en fibra, proteínas y vitaminas, reduciendo el consumo de azúcares, grasas saturadas y ultraprocesados.

Una alimentación equilibrada ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y los problemas cardiovasculares.

3. Automedicarse y confiar en diagnósticos de internet

Buscar síntomas en Google y decidir automedicarse sin consultar a un profesional puede ser peligroso. Según el médico británico Kevin Huffman, muchas personas recurren a suplementos y dietas restrictivas sin la supervisión adecuada, lo que puede traer consecuencias negativas.

En lugar de sacar conclusiones apresuradas, los especialistas recomiendan realizar consultas médicas regulares y seguir tratamientos adecuados según cada caso.

4. No hacerse chequeos médicos frecuentes

La prevención es clave para detectar a tiempo enfermedades que pueden volverse graves si no se tratan. Después de los 40, es fundamental acudir al médico con mayor regularidad para realizar controles como:

  • Colonoscopias en hombres para prevenir cáncer de colon.
  • Mamografías y control de bultos en mujeres para detectar anomalías en los senos.
  • Análisis de sangre periódicos para monitorear colesterol, glucosa y otros valores clave.

Nunca es tarde para comenzar a cuidar la salud de manera más consciente y adoptar una rutina de chequeos médicos.

5. No manejar el estrés de manera saludable

El estrés prolongado no solo afecta la salud mental, sino que también puede provocar problemas físicos como insomnio, hipertensión y debilitamiento del sistema inmunológico.

Para combatirlo, es recomendable incorporar hábitos relajantes como el ejercicio, la meditación o actividades recreativas que generen bienestar emocional.

Lo último de Salud

Enable Notifications OK No thanks