El artículo refiere a una encuesta de opinión pública sobre la aprobación del Gobierno de Uruguay liderado por el presidente Luis Lacalle Pou, realizada por la consultora Opción Consultores entre el 15 y el 24 de febrero de 2023, en la que se encuestaron 810 personas por teléfono.
Según los resultados de la encuesta, a pocos días de cumplir tres años de gestión, el gobierno cuenta con una aprobación del 43% y una desaprobación del 29%. La consultora indica que prevalece la aprobación sobre la desaprobación, manteniéndose una fuerte segregación evaluativa por electorados. Existe un segmento intermedio, que representa el 27% de los encuestados, que cataloga la gestión como «ni buena ni mala»«.
La consultora afirmó que los resultados de la encuesta indican una situación de estabilidad y que los actuales niveles de aprobación se encuentran dentro de los pisos del actual ciclo de gobierno. Los datos arrojan un saldo predominantemente favorable, comparado con otras gestiones presidenciales en el país luego de la recuperación democrática.
La evaluación de la gestión de gobierno está fuertemente segmentada por el electorado que votó o no votó por los partidos de la coalición multicolor en octubre de 2019. La evaluación es predominantemente positiva entre los electores que sufragaron por los partidos de la actual coalición de gobierno, mientras que entre los votantes frenteamplistas, seis de cada diez considera la gestión como «mala o muy mala».
La consultora también analizó cuáles son las fortalezas y debilidades del gobierno, destacando el impacto del caso Astesiano en la opinión pública durante los últimos meses. Aunque no se registraron muchos cambios con relación a los últimos trimestres, sí se notaron algunas modificaciones sustanciales en las fortalezas y debilidades de imagen de gestión. La consultora mencionó la conformidad con la gestión económica, la percepción de transparencia en la gestión, las políticas y apoyos sociales, la reforma educativa, la realización de obras públicas y las mejoras en seguridad como los aspectos más destacados de la gestión.
Hechos de corrupción y el caso Astesiano en particular fueron los aspectos más mencionados como negativos de la gestión. Un 19% de la ciudadanía cree que las políticas económicas son la principal debilidad de la gestión, en particular las asociadas a precios e ingresos. Otros aspectos negativos de imagen de gestión que cuentan con un porcentaje relevante de menciones son la gestión en seguridad, la discrepancia con las dos reformas impulsadas por el gobierno y las políticas sociales.
En conclusión, la encuesta de opinión pública sobre la aprobación del Gobierno liderado por el presidente Luis Lacalle Pou muestra una situación de estabilidad, con una aprobación del 43% y una desaprobación del 29%. La evaluación de la gestión de gobierno está fuertemente segmentada por el electorado, y se destaca el impacto del caso Astesiano en la opinión pública durante los últimos meses como un aspecto que ha influido en las fortalezas y debilidades de la gestión. Si bien se mantienen algunas fortalezas de la gestión, como la conformidad con la gestión económica, la percepción de transparencia en la gestión, las políticas y apoyos sociales, la reforma educativa, la realización de obras públicas y las mejoras en seguridad, también se han identificado aspectos negativos de la gestión, como la corrupción y el caso Astesiano en particular, las políticas económicas y la gestión en seguridad.
La encuesta de opinión pública indica que el gobierno está relativamente bien posicionado en su penúltimo año de gestión, con un saldo positivo de imagen y respaldo de su electorado. Sin embargo, también se ha evidenciado la consolidación de un núcleo duro y significativo de detractores y se ha notado la aparición de un nuevo frente de imagen negativa en un conjunto relevante de ciudadanos, como consecuencia de diversos hechos de corrupción que han afectado a varias figuras del Gobierno.
Hechos de corrupción minan la imagen del Gobierno de Uruguay, según encuesta
Discusión sobre este post