El Instituto Nacional de Colonización (INC) está analizando un petitorio de impugnación presentado contra una resolución del organismo que definió que el campo del senador Guido Manini Ríos y su familia en el departamento de aumento-de-gradiente-de-presion-un-fenomeno-que-intensifica-los-vientos-nortenos/">artigas no está sujeto a las obligaciones de un colono del instituto. La petición ha sido presentada por el coronel Roque Moreira, padre de la ministra de Vivienda y suegro de Manini, quien es parte de la compañía propietaria del predio en cuestión, Palomar SA.
El petitorio ha sorprendido a las autoridades del instituto, ya que la resolución benefició directamente a la familia de Moreira. Según fuentes del organismo, el reclamo se centra en que la resolución no estableció explícitamente que Moreira nunca había sido un colono, sino simplemente un propietario. Además, el petitorio critica que en la resolución se refiera a Moreira como «ex colono» en lugar de «propietario».
El reclamo ha reabierto un caso que parecía resuelto, ya que el informe del instituto confirmó que el campo no estaba sujeto a las obligaciones incluidas en la ley de Colonización, lo que implica que sus propietarios tampoco son colonos. El directorio del INC ha encargado un informe a su División Jurídica y tiene un plazo de 150 días para responder al reclamo presentado por Moreira.
El presidente del instituto, Julio Moreira, ha confirmado la presentación del recurso y ha señalado que el reclamo del coronel retirado parece tener muy poco fundamento, ya que la resolución se refiere a si el inmueble en cuestión estaba o no sujeto a las obligaciones de la ley de Colonización y no a una persona en particular.
El caso, que ha sido reportado por el diario El País, representa un nuevo desafío para el INC, que enfrenta la perspectiva de un proceso legal que podría ser complicado para el organismo.
Que es la impugnación
La impugnación es un proceso legal mediante el cual una persona o entidad cuestiona la validez, legalidad o autenticidad de algo, como un contrato, una elección, un testamento, una sentencia judicial, entre otros. La impugnación puede ser presentada por cualquier persona que tenga un interés legítimo en el asunto en cuestión y que tenga motivos para creer que existe algún defecto o irregularidad en el proceso o la decisión que se impugna.
La impugnación puede ser realizada mediante diferentes procedimientos legales, dependiendo del ámbito y la naturaleza del asunto en cuestión. En general, el objetivo de la impugnación es buscar una revisión o anulación de la decisión impugnada, o bien, obtener una rectificación o corrección de los errores o irregularidades detectados.
Impugnación contra resolución del INC en caso de campo de Manini Ríos sorprende a autoridades
Discusión sobre este post