Javier Milei, Kirchner teme crecimiento de LLA y propone reformas económicas

Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, expone sus propuestas económicas audaces en medio de la tensión política con la Vicepresidenta Cristina Kirchner

El líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, intensificó sus críticas contra la Vicepresidenta Cristina Kirchner, asegurando que está «aterrada» ante el crecimiento del espacio liberal de cara a las elecciones de 2023. En una entrevista con Radio Mitre, Milei afirmó que el temor de Kirchner se debe al avance de su partido, que está provocando la disminución del apoyo al Frente de Todos.

Milei también se refirió a la necesidad de implementar medidas más allá de la dolarización para solucionar los problemas económicos de Argentina. Entre sus propuestas, mencionó la reforma laboral, la implementación de un seguro de desempleo similar al del gremio de la construcción, y un paquete de medidas de «primera generación» que incluyen la reducción del gasto público, la baja de impuestos, la desregulación y la flexibilización del mercado laboral.

En relación con la situación económica actual y la subida del dólar en los últimos días, Milei sostuvo que el problema radica en que el peso «no tiene piso» y que Argentina se encuentra en una situación complicada debido al exceso de oferta y al déficit fiscal. El líder de LLA pronosticó que, en algún momento, la clase política le pedirá «de rodillas» que dolarice la economía.

La confrontación entre Milei y Kirchner se intensificó cuando la vicepresidenta criticó al candidato de LLA, calificándolo de «mamarracho» y cuestionando su afirmación de que «la casta tiene miedo». Milei respondió a estos comentarios en la entrevista, señalando el crecimiento de su espacio político y su impacto en el Frente de Todos.

Milei también abogó por un regreso al sistema de reparto de las AFJP y calificó al peso como «una máquina de estafar gente». Además, enfatizó la necesidad de abordar los problemas económicos de Argentina con medidas más sólidas y eficaces que la dolarización.

En este contexto, las elecciones de 2023 se perfilan como un desafío importante para el oficialismo y la oposición en Argentina. Con el avance de La Libertad Avanza y sus propuestas de cambio económico y político, las posiciones de los principales actores políticos podrían verse afectadas en el futuro cercano. A medida que se acercan las elecciones, será interesante observar cómo se desarrolla esta dinámica y qué impacto tiene en el panorama político y económico del país.

Javier Milei, Kirchner teme crecimiento de LLA y propone reformas económicas

Recommended For You

¡Deja un comentario utilizando la caja de comentarios de Facebook a continuación!

Por favor, ten en cuenta que los comentarios están sujetos a las políticas y términos de uso de Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *