La fábrica de pastas Heco ha sido una empresa emblemática en accidente-en-salto/">Salto desde su fundación en 1968. A pesar de su prestigio, la fábrica de pastas secas de la familia Compá ha decidido cerrar pboda/">arte de su producción, como ejemplo, la fabricación de fideos secos situación, que resultará en la pérdida de 7 empleos.
La familia Compá prefiere mantenerse en silencio sobre las razones detrás de su decisión, pero fuentes cercanas creen que la actual situación económica del departamento, con miles de salteños cruzando a Concordia en busca de productos de la canasta básica, es la principal razón, informó esta mañana diario Cambio y confirmó Salto Al Día.
Además de Heco, varias otras empresas y comercios en Salto están pasando por dificultades. Según comerciantes anónimos, la situación es «muy complicada» debido a la falta de dinero en la región. Estos comerciantes juzgan que la situación no mejorará y que el cierre de empresas y comercios, así como la pérdida de empleos, será inminente si no se toman medidas serias para abordar el problema.
Fuentes políticas consultadas por Salto Al Día, indicaron que los pronósticos de cierre de empresas comienzan a hacerse realidad mientras el Centro Comercial de Salto no toma acción y el gobierno brinda soluciones insuficientes. Muchos comerciantes piden un «cero kilo y cero litro» para detener el contrabando y buscan soluciones concretas para resolver la crisis económica. Es importante que el gobierno y el Centro Comercial trabajen juntos para encontrar soluciones a largo plazo que protejan los intereses de las empresas y los empleados locales.
«Ante el silencio de los dueños de la fábrica sobre los motivos del cierre hay que tomarlo con pinzas, ya que no se sabe si el cierre fue por cuestiones personales o por culpa de la gente que cruza a Concordia, hay que analizar todo», señalan las fuentes.
La economía local en crisis: cierre de pastas Heco abre el debate en Salto