Los beneficios a los regantes del interior de Uruguay entrarán en vigor durante el año de mediados de octubre a fines de marzo y durante la zafra, dijo la titular de UTE Silvia Emaldi en una entrevista y destacó que el objetivo de la medida es beneficiar a la producción.
Asimismo, informó que se implementará un programa piloto en las provincias de Río Negro y Soriano, coordinado por los intendentes Omar Lafluf y Guillermo Besozzi y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Se reforzarán líneas de 15 a 60 kV para permitir a los productores regar manualmente a través del pivote. “Con este sistema podrán aumentar significativamente la producción”, resaltó.
Se creará un fideicomiso para desarrollar las obras, con aportes de las productoras UTE y OPP, que estarán concluidas en un plazo de dos años.
Cuando se le preguntó a cuántos productores beneficiaría la medida, Emaldi dijo que las intendencias involucradas estaban realizando el relevamiento correspondiente. Se estima que habrá que reajustar 110 km de la ruta, y a su vez las tres estaciones beneficiarán tanto a Río Negro como a la de Soriano, con el objetivo de mejorar a todos los regantes de la región, como los ganaderos lecheros.
Explicó que UTE y OPP también establecerán mecanismos de financiamiento y diseñarán redes e infraestructura para apoyar el mayor uso del riego artificial.