El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, destacó en una entrevista que el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea (UE), finalizado en diciembre de 2024 tras casi 30 años de negociaciones, representa una “carretera extraordinaria” para el país y el bloque sudamericano.
Lubetkin subrayó que se trata de uno de los acuerdos comerciales más importantes a nivel global, ya que involucra a 31 países y abre nuevas oportunidades en términos de comercio e inversión.
Un Mercosur con estrategias diversas pero sin quiebres
El ministro hizo hincapié en que cada país del Mercosur tiene su propia estrategia en materia comercial y diplomática, lo que representa un desafío para la coordinación regional. “Argentina tiene su estrategia, Brasil la suya, Paraguay también y Uruguay la propia. Se trata de generar comodidad interna dentro del bloque para poder avanzar”, explicó.
Sin embargo, descartó cualquier posibilidad de que algún país busque un escenario similar al “Brexit del Mercosur”, es decir, una salida unilateral del bloque. “No hay ninguna discusión sobre eso. Escuchamos distintas posturas, pero el camino sigue siendo el que hemos trazado”, aclaró.
Las prioridades de Uruguay en el escenario internacional
Lubetkin también analizó el contexto diplomático del país en los últimos años y reconoció que, salvo la concreción del acuerdo con la UE, Uruguay no logró avances significativos en política exterior durante el gobierno de Luis Lacalle Pou.
“Si uno piensa en qué momento Uruguay marcó un hito en los últimos cinco años, me cuesta identificarlo. Se anunciaron cosas que luego no se concretaron”, expresó.
De cara al futuro, el canciller señaló que el país enfrenta “desafíos muy grandes” y que existen muchas cuestiones pendientes en el plano internacional. “Algunas las podremos llevar adelante con éxito, otras tal vez no, pero nuestro objetivo es que Uruguay participe activamente en función de su estrategia y siempre pensando en los intereses de los uruguayos”, concluyó.
El impacto del acuerdo Mercosur-UE en el comercio regional
Lubetkin remarcó que la ratificación del pacto traerá un cambio significativo para los países del Mercosur, permitiéndoles ingresar a un mercado ampliado con nuevas oportunidades comerciales.
Según el ministro, la consolidación del acuerdo enviará una señal clara a otros bloques y naciones, demostrando que el Mercosur puede evolucionar hacia un esquema más dinámico con la posibilidad de negociar nuevos tratados de libre comercio (TLC).
Consultado sobre la intención del presidente argentino, Javier Milei, de avanzar en un TLC con Estados Unidos, Lubetkin sostuvo que esa discusión no se ha planteado dentro del Mercosur hasta el momento. “Milei no ha dicho que rechaza el acuerdo con la UE, simplemente está priorizando otro tipo de negociaciones”, aclaró.