El dramaturgo, poeta y escritor Mauricio Rosencof aseveró que el Gobierno muestra su «preocupación» ante el debilitamiento del «no» y el auge del «sí», algo que se viene confirmando en las últimas semanas.
Según su visión, no sorprende que el Presidente de la República decidiera «tomar» el movimiento opositor, ya que «no confía» en el poder de persuasión de sus colaboradores, «por muchos y directamente detrás de ellos, en hechos y acciones muy sumisos», dijo.
“Dicen que lo que se hereda no se roba y ha trascendido que por estos días, que el Presidente aspira a ingresar en el libro Guinness de récords como ‘cortador de cintas’ inaugurando lo que sea, aunque se trate de obras ajenas de gobiernos anteriores, porque esa es la única forma que podría pasar a la historia”, ironizó.
Cabe recordar que en mayo de 2020, el dramaturgo advirtió en una entrevista con el portal del PIT-CNT que Uruguay está siendo manejado “por una agencia de publicidad”. Citando a su amigo poeta durante una audiencia radial, el expresidente José Mujica inmediatamente compartió una imagen de estar «obsesionado con transmitir historias oficiales en lugar de la realidad», y horas después, diferentes organizaciones de noticias y medios internacionales respondieron a la astuta y elocuente definición de Rosencof de Lacalle Pou.
Ahora que la campaña por el referéndum sobre los 135 peores artículos de la LUC ingresa en zona de definiciones, volvimos a consultar a Rosencof sobre su visión del país y la marcha del gobierno. “El mandatario es un hombre político muy bicho, campechano, macanudo, es una especie de galán de telenovela mexicana que enamora y conquista a la gente que mira la TV”, reflexionó. Empero, cuestionó el rol de los informativos centrales que “le dan pantalla irrestricta” durante todo el tiempo “que se le da la gana”.
En cuanto a la prevalencia de historias oficiales que intentan encubrir cualquier voz contra el gobierno, Rosencof destacó la presencia de Mugas y grupos de carnaval. “El aire es fresco, varios grupos están hablando exactamente en la televisión, hablando de sindicatos y, lo más importante, están en laos barios”.