Orsi sobre el crimen en Florida: “Parece mentira, pero a veces sentimos que vamos para atrás”

Orsi pidió reforzar la Justicia y el Ministerio del Interior para enfrentar la violencia de género y promover un cambio cultural.
Por 9 de marzo de 2025
Orsi sobre el crimen en Florida: “Parece mentira, pero a veces sentimos que vamos para atrás”
El presidente Yamandú Orsi durante su visita a la Expoactiva, donde se refirió al caso del exintendente Guillermo Besozzi.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi , se refirió al asesinato de una mujer de 67 años en Florida, ocurrido el pasado 8 de marzo . Durante el cierre de la Expo Durazno 2025 , el mandatario destacó la preocupación del gobierno ante los casos de violencia de género y la necesidad de fortalecer las herramientas para enfrentar esta problemática.

Orsi, que estuvo acompañado por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti , el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín , y la presidenta de la Sociedad Rural de Durazno, Ana María Acuña , sostuvo que este tipo de crímenes refleja un problema de fondo que aún no se logra erradicar.

“Parece mentira, pero a veces sentimos que vamos para atrás”

Consultado sobre el caso, Orsi lamentó la persistencia de la violencia de género y la falta de avances en su erradicación. “Es increíble el nivel de violencia, y en este caso contra una mujer. Pero también afecta a nuestros niños. La violencia dentro del hogar sigue siendo un problema que parece no tener fin” , expresó.

Para el presidente, el abordaje de esta problemática requiere un trabajo conjunto entre la Justicia, el Ministerio del Interior y los organismos especializados . “Es fundamental reforzar las instituciones que trabajan en esto y asegurarnos de que cuenten con herramientas para enfrentar el problema” , subrayó.

El papel de la educación y los cambios culturales.

Orsi también hizo hincapié en la necesidad de un cambio cultural que comience en la educación . Según el mandatario, las nuevas generaciones tienen una visión diferente sobre la igualdad de género y la convivencia. “Los niños que hoy tienen la oportunidad de educarse manejan un lenguaje distinto, una tolerancia que antes no existía” , explicó.

Sin embargo, advirtió que la educación por sí sola no es suficiente para erradicar la violencia de género. “Hay quienes dicen que este tema ya pasó de moda, pero es todo lo contrario. Hay que seguir trabajando en esto y asumir un compromiso real” , enfatizó.

Compromiso contra la violencia de género

El presidente cerró su discurso reafirmando que la lucha contra la violencia de género no es solo un problema de Uruguay, sino una crisis global . Destacó que el gobierno seguirá promoviendo políticas de prevención y atención a las víctimas. “Debemos seguir debatiendo y actuando, porque este sigue siendo un problema tremendo en el país y en el mundo” , concluyó.

Lo último de Destacadas

Enable Notifications OK No thanks