El Papa Francisco ha anunciado sus planes de visitar Argentina y posiblemente Uruguay después de las elecciones presidenciales argentinas, priorizando los países más pequeños de Europa antes de los más grandes.
El líder de la Iglesia Católica, Papa Francisco, ha revelado sus intenciones de visitar Argentina, su país natal, y posiblemente Uruguay, una vez concluidas las elecciones presidenciales. Sin embargo, ha descartado por ahora una visita a España, optando por priorizar los países más pequeños de Europa.
El Papa Francisco, nacido en Argentina como Jorge Bergoglio, ha confirmado en una entrevista reciente con la revista española Vida Nueva, que tiene planes de visitar su país de origen después de las elecciones presidenciales. Además, mencionó la posibilidad de extender su viaje a Uruguay.
El pontífice de 86 años, quien recientemente se sometió a una cirugía de hernia, no proporcionó fechas específicas para su visita. Sin embargo, los medios han especulado que podría suceder en los primeros meses del próximo año, posiblemente en abril.
En la misma entrevista, Francisco también mencionó la posibilidad de visitar Kosovo, pero aclaró que no tiene planes de visitar ningún país grande de Europa hasta que haya terminado con los más pequeños. «Estamos trabajando en Kosovo, pero no está definido», dijo.
Actualmente, el Papa se encuentra en Lisboa para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), a pesar de las dificultades para caminar debido a dolores en la rodilla, lo que le obliga a usar una silla de ruedas.
Después de su visita a Lisboa, Francisco viajará a Mongolia del 31 de agosto al 4 de septiembre. Pocas semanas después, del 22 al 23 de septiembre, se dirigirá a Marsella, en el sur de Francia, para participar en los Encuentros del Mediterráneo, donde se reunirá con alcaldes, obispos del área y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Además de sus planes de viaje, el Papa Francisco también reveló que está considerando la designación de un «representante permanente» para mediar entre Rusia y Ucrania. Su enviado especial, el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, ha estado trabajando en los diálogos y ha logrado avances significativos, especialmente en el retorno de los niños ucranianos a su país.
El Papa también mencionó que después de la visita del cardenal Zuppi a Washington, la próxima parada prevista es Beijing, ya que ambos países también tienen la llave para aliviar la tensión del conflicto. Estas iniciativas son pboda/">arte de lo que Francisco llama «una ofensiva de paz».
Finalmente, el Papa Francisco anunció que se está organizando un encuentro por la paz con los líderes religiosos en Abu Dabi en noviembre, antes de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas en Dubai. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, está coordinando esta iniciativa.