Diputados de Cabildo Abierto piden explicaciones sobre la nueva estrategia de política exterior
El posicionamiento de Uruguay respecto a la crisis política en Venezuela generó controversia en el ámbito legislativo. El diputado de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone, anunció que citarán al canciller Mario Lubetkin al Parlamento para que aclare la postura del gobierno de Yamandú Orsi sobre el reconocimiento de autoridades en el país caribeño.
Según detalló Perrone, la bancada cabildante solicitará la presencia de Lubetkin en la Comisión de Asuntos Internacionales. La intención es conocer en detalle por qué el Ejecutivo decidió dejar de reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela.
Una estrategia diplomática que genera interrogantes
Las declaraciones del canciller dejaron en evidencia un giro en la política exterior de Uruguay. Lubetkin afirmó que el país no reconoce a Nicolás Maduro ni a González Urrutia, quien se proclamó presidente interino tras las últimas elecciones en Venezuela.
«Nosotros mantenemos un diálogo con la oposición, pero en este momento no reconocemos a nadie: ni a Maduro, ni al presidente que asegura haber ganado según actas difundidas en internet», explicó el ministro.
El cambio en la postura oficial despertó críticas y pedidos de aclaración en la oposición, que considera necesario conocer los fundamentos detrás de la decisión. Además, la instancia parlamentaria servirá para discutir el rumbo que la nueva administración pretende tomar en política internacional.
Cabildo Abierto presiona por más definiciones
Para los legisladores de Cabildo Abierto, el tema no solo radica en el reconocimiento de gobiernos en el extranjero, sino también en la estrategia diplomática que Uruguay adoptará en el escenario internacional.
Perrone adelantó que la comparecencia de Lubetkin en la Comisión de Asuntos Internacionales permitirá analizar en profundidad las prioridades de la nueva administración y su enfoque en temas geopolíticos clave.
Desde el oficialismo aún no han emitido declaraciones adicionales sobre la citación, aunque se espera que la instancia parlamentaria brinde mayores precisiones sobre la postura del gobierno en el ámbito diplomático.
El debate sobre la política exterior uruguaya promete ser uno de los primeros temas de alto impacto en la gestión de Orsi, con repercusiones tanto a nivel regional como en la relación con otros gobiernos de América Latina.