El número de homicidios (12 en una semana) preocupa al Ministerio del Interior y al gobierno. El lunes, se realizaron controles y registros de vehículos en las áreas de Flor de Maronhas, Vista Linda y Jardines del Ipodromo.
Allí, Santiago González, director de convivencia del Ministerio del Interior, dijo que los retenes son «precautorios» para garantizar la seguridad en zonas difíciles de «gente honesta y trabajadora».
Sobre el repunte de las muertes violentas, Santiago González señaló que “en los últimos días ha habido una serie de asesinatos de distinta naturaleza”.
“Creo que los análisis deben realizarse por períodos. No se puede estar haciendo un análisis día a día”, y agregó que “el Ministerio del Interior trabaja todos los días para mejorar el día anterior”. En ese sentido, pidió observar las cifras a largo plazo, y no acotados a un período breve en el que pudiera haberse registrado algún pico de delitos.
“Del primero al último integrante del Ministerio del Interior queremos cambiar esta realidad. Ninguno se siente ni a gusto, contento ni alegre, ni nos da lo mismo cuando pasan cosas malas”, enfatizó González, y apuntó que “es cierto que el homicidio es uno de los delitos más complicados, pero tenemos que tener una batería de acciones (como los operativos de saturación en los barrios) para prevenir la mayor cantidad de delitos; las rapiñas que llevan a homicidios, los hurtos que pueden terminar en lo mismo u otros delitos”, y “tener una fuerte presencia policial en todos los rincones del país”.
Respecto de la cifra de homicidios sin aclarar, González señaló que “se está trabajando” y pidió “darle tiempo” a la Policía. Además, recordó que “el presidente de la República ha dado una señal muy clara de cambiar la realidad en estos 60 meses. Si tenemos unos malos días en cuanto a homicidios, trabajaremos para cambiarlo. No podemos ocultarlo ni decir que esto no es nuestro y no se puede tapar el sol con un dedo. Es parte de nuestro trabajo el cambiarlo y enfrentar la realidad. Si bajan los delitos lo decimos, si se hacen un gran operativo anti-drogas lo decimos y si suben los homicidios como en este pico también nos hacemos cargo”.
Para Santiago González, una posible causa del aumento de los homicidios es “el accionar de las brigadas departamentales y de la Dirección Nacional de Drogas, y la inmensa cantidad de incautaciones de drogas que se están haciendo en todo el país”, porque “cuando se incauta droga hay mucha gente que deja de ganar, y quedan cuentas por cobrarse”.