El sarampión vuelve a estar en el radar de las autoridades sanitarias. La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, expresó su preocupación ante la detección de casos en países vecinos y adelantó que se emitirá una alerta sanitaria para reforzar la vacunación, especialmente en niños y viajeros.
Una advertencia clave para la población
“Estamos muy preocupados”, aseguró Lustemberg en conferencia de prensa. La jerarca indicó que en los próximos días se difundirá información sobre la importancia de priorizar el esquema de vacunación, con especial foco en la triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas.
Una enfermedad con alto nivel de contagio
Como médica pediatra, Lustemberg hizo hincapié en el impacto del virus. “Es sumamente contagioso, por eso es fundamental seguir el esquema de vacunación al día”, remarcó. Según los especialistas, el sarampión se transmite por el aire y puede permanecer en ambientes cerrados hasta dos horas después de que una persona infectada haya estado en el lugar.
Los pediatras advierten que esta enfermedad no solo es altamente contagiosa, sino que también puede derivar en complicaciones graves, como neumonía o encefalitis. “Sabemos la peligrosidad y contagiosidad del sarampión, con complicaciones que pueden ser severas”, insistió la ministra.
La vacunación, la única barrera efectiva
La recomendación del Ministerio de Salud Pública es clara: mantener la vacunación al día según el esquema oficial. La triple viral se administra en dos dosis: la primera al año de vida y la segunda a los cinco años. “La mejor manera de prevenir esta enfermedad es tener la vacunación al día y en la edad que se recomienda”, sostuvo Lustemberg.
Con la reaparición del sarampión en la región, el llamado a la inmunización se vuelve más urgente. Autoridades sanitarias advierten que, si no se refuerza la cobertura de vacunas, el virus podría volver a instalarse en el país.