
En Uruguay, miles de personas de bajos ingresos enfrentan una difícil situación financiera debido a la acumulación de deudas que se vuelven impagables. El alto nivel de endeudamiento al que habilitan las instituciones financieras, sumado a las altas tasas de interés y a la forma en que se imputan los pagos, hacen que muchos uruguayos queden atrapados en un ciclo de pobreza y deudas, afectando su calidad de vida y la de sus familias.
Ante esta problemática, la bancada del Frente Amplio en el Senado presentó un proyecto de ley que propone una vía para reestructurar las deudas de las personas de bajos recursos. La iniciativa, que se fusiona con otra presentada previamente por Cabildo Abierto, tiene como objetivo crear un proceso de reestructuración de deudas para las personas físicas, incorporando la protección de los deudores ante las operaciones crediticias.
Para el Frente Amplio, es urgente tratar esta problemática que afecta a cientos de miles de uruguayos. «Notamos la problemática de los créditos otorgados a personas de bajos recursos, que terminan en montos absurdos e imposibles de pagar debido a las altas tasas de interés previstas y a la forma de imputar los pagos efectuados por los deudores», señala el proyecto de ley. «Todo ello deriva en dramas sociales y familiares, con pérdidas del poco patrimonio logrado con muchos años de sacrificio», se agrega, quedando los deudores como «parias» ya que al figurar en el Clearing de Informes se ven imposibilitados hasta de arrendar una vivienda.
El proyecto apunta a la necesidad de proteger a los deudores, ya que en muchas ocasiones los créditos son tercerizados a empresas de recuperación de activos que aplican mecanismos abusivos para cobrar las deudas, incluyendo el acoso a los deudores y el abuso de la desinformación. La propuesta del Frente Amplio busca incorporar la «protección» a los deudores ante este tipo de situaciones.
Según cifras oficiales, más de 900 mil personas figuran con algún tipo de atraso en el Clearing de Informes, mientras que 633 mil están incluidos en la Categoría 5 de la Central de Riesgos del Banco Central (BCU), siendo considerados «deudores irrecuperables». Estas cifras reflejan la magnitud del problema que enfrentan miles de uruguayos.
El proyecto de ley presentado por el Frente Amplio también busca abordar la raíz del problema, es decir, el alto nivel de endeudamiento al que habilitan las instituciones financieras. En este sentido, el proyecto propone establecer límites al endeudamiento y a las tasas de interés que se pueden cobrar a las personas de bajos recursos.
La propuesta del Frente Amplio supone una fusión con la iniciativa presentada por Cabildo Abierto en 2020, que tendía a la creación de un proceso de reestructura de deuda de las personas físicas. La fusión de ambas iniciativas busca dar una respuesta integral a la problemática de las deudas impagables de las personas de bajos recursos.
El proyecto de ley presentado por el Frente Amplio también plantea la necesidad de promover la educación financiera entre la población, para que las personas puedan tomar decisiones informadas y evitar caer en la trampa del endeudamiento excesivo. La educación financiera también puede ayudar a las personas a manejar mejor sus finanzas y a planificar su presupuesto, lo que puede ser una herramienta valiosa para evitar el endeudamiento excesivo.
Además, el proyecto de ley del Frente Amplio propone la creación de un sistema de alerta temprana para detectar a las personas que están en riesgo de caer en la trampa de las deudas impagables. Este sistema podría ser implementado por las instituciones financieras y permitiría a las autoridades tomar medidas preventivas para evitar que las personas se endeuden más allá de sus posibilidades.
La propuesta del Frente Amplio también contempla la creación de un fondo de garantía para respaldar a los deudores en caso de que no puedan cumplir con sus obligaciones. Este fondo podría ser financiado por las instituciones financieras y por el Estado, y permitiría a las personas de bajos recursos acceder a créditos con tasas de interés más bajas y plazos más flexibles.
Presentan proyecto de ley para reestructurar deudas de personas de bajos recursos