Presidente electo más joven de Paraguay, Santiago González, promete impulsar la economía y fortalecer lazos regionales

Presidente electo de Paraguay, Santiago González, habla sobre su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y el crecimiento económico en una entrevista exclusiva con Eduardo Feinmann

En una entrevista exclusiva con el periodista Eduardo Feinmann, el presidente electo de Paraguay, Santiago González, quien se ha convertido en el presidente más joven del país en tiempos modernos, compartió sus planes y visiones para el futuro de la nación. Aseguró que el próximo quinquenio será el de mayor auge económico en la historia de Paraguay, gracias a la estabilidad macroeconómica y la atracción de inversiones tanto nacionales como extranjeras.

El presidente electo destacó la importancia de la integración latinoamericana y expresó su deseo de fortalecer los lazos con los países vecinos, especialmente con Argentina. Reveló que ya ha hablado con el presidente Alberto Fernández y que espera visitar Brasil, Uruguay y Argentina en la transición antes de asumir el cargo el 15 de agosto.

En cuanto a la relación con otros países de la región, Santiago González mencionó su intención de restaurar las relaciones diplomáticas con Venezuela y destacó la importancia de no ideologizar las relaciones diplomáticas. Aseguró que su gobierno será respetuoso de todos los países, pero también defenderá los valores democráticos que son tan importantes para Paraguay.

Sobre la posibilidad de una moneda única del Mercosur, el presidente electo descartó la idea, argumentando que no tiene sentido económico debido a las diferencias en los ciclos económicos y las políticas fiscales y monetarias de los países miembros. Además, enfatizó la importancia de tener una moneda propia para acomodar los choques externos en países con mercados exportadores dinámicos como Paraguay y Uruguay.

El presidente electo Santiago González se mostró optimista sobre el futuro de Paraguay y su rol en la integración latinoamericana. Expresó su deseo de ser una voz positiva y constructiva en los procesos de integración regional y de encontrar coincidencias con otros países en lugar de enfocarse en las diferencias ideológicas. Además, mencionó su intención de realizar visitas a Asia y Medio Oriente una vez asumido el cargo, con el objetivo de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales de Paraguay a nivel mundial.

Con una amplia mayoría en el Congreso y 15 de las 17 gobernaciones ganadas en las elecciones, Santiago González enfrenta el desafío y la responsabilidad de liderar Paraguay en una nueva etapa de crecimiento y desarrollo, así como de fortalecer lazos con la región y el mundo.

Con respecto a la economía, González afirmó que los próximos cinco años serán de gran impulso económico en la historia del país, destacando las mejoras que se han llevado a cabo en las últimas décadas. El presidente electo subrayó la importancia de atraer inversiones nacionales y extranjeras y mencionó que Paraguay es un destino ideal para la inversión, gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica y a su estabilidad macroeconómica.

El entrevistador también preguntó sobre la posición de González con respecto a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y su posible revitalización. El presidente electo se mostró favorable a la integración latinoamericana y al diálogo, pero reiteró su desacuerdo con la ideologización de las relaciones y la formación de clubes de amigos en los bloques regionales. González afirmó que trabajará en fortalecer el Mercosur y en acercarse a otros bloques como la Alianza del Pacífico.

En cuanto a su relación con la República Argentina, el presidente electo expresó su deseo de estrechar lazos y mencionó su afecto personal por el país, donde nacieron dos de sus hermanos. González comentó sobre su conversación con el presidente argentino, Alberto Fernández, y su interés en trabajar juntos por la integración regional y la cooperación bilateral.

Presidente electo más joven de Paraguay, Santiago González, promete impulsar la economía y fortalecer lazos regionales

Recommended For You

¡Deja un comentario utilizando la caja de comentarios de Facebook a continuación!

Por favor, ten en cuenta que los comentarios están sujetos a las políticas y términos de uso de Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *