El senador del Partido Nacional, Jorge Gandini, expone su preocupación por la gestión en la delegación uruguaya de Salto Grande y anunCIA un proyecto de ley para aumentar la transparencia en el uso de recursos.
En una reciente entrevista con el programa En Perspectiva de Radiomundo, Jorge Gandini, senador del Partido Nacional, abordó las cuestiones que rodean la gestión de la delegación uruguaya en Salto Grande. Gandini se mostró especialmente crítico con las prácticas actuales y anunció un proyecto de ley que busca establecer parámetros más transparentes.
«El problema no es tanto si se ha hecho una buena inversión social o no, sino cómo y quiénes toman estas decisiones», explicó Gandini. El senador también enfatizó que los recursos destinados a la región deberían ser manejados de forma más transparente y no ser utilizados para ganar capital político.
El punto de partida de su crítica radica en las designaciones realizadas en la delegación, que, según él, se han hecho de forma discrecional y con vínculos políticos evidentes. «Hay una especie de anestesia en la región sobre este tema. Todos sabemos que hay ingresos, pero cómo se distribuyen y quiénes se benefician de ellos es lo que realmente importa», añadió.
Gandini también resaltó la falta de respaldo político para la gestión actual, lo que pone de manifiesto la necesidad de reformas. Según el senador, el contexto político en el que se hizo una denuncia por pboda/">arte del MPP contribuyó a acelerar los cuestionamientos.
Su proyecto de ley tiene como objetivo separar la gestión administrativa de las actividades políticas, evitando que los recursos públicos se utilicen con fines electorales. «La Constitución ya establece ciertas prohibiciones para funcionarios en este sentido. Mi proyecto va en la misma línea, pero con foco en Salto Grande», señaló.
La falta de claridad y transparencia en la gestión de Salto Grande no solo ha generado críticas dentro del Partido Nacional, sino que también ha provocado cuestionamientos desde otros partidos y la sociedad civil. «Es hora de poner límites y asegurarnos de que los recursos se utilicen de la forma más eficiente y transparente posible», concluyó Gandini.
Discusión sobre este post