Miami, EEUU — Un informe de la Sociedad Americana contra el Cáncer revela que las tasas de mortalidad por cáncer de colon están aumentando en los hispanos menores de 50 años en Estados Unidos, en promedio, un 3%. La incidencia de la enfermedad de inicio temprano también está aumentando entre las minorías étnicas en general. El informe señala varios factores que podrían estar contribuyendo a esta situación.
La Dra. Ana María López, vicepresidenta de oncología médica de Jefferson Health en el Centro Oncológico Sidney Kimmel de la Universidad Johns Hopkins, señala que la epidemia de sobrepeso en Estados Unidos y en otras partes del mundo podría estar jugando un papel importante en el aumento del cáncer colorrectal. El consumo excesivo de grasa, azúcar y alcohol podría aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Además, López señala que la falta de acceso a vegetales frescos es otro factor que podría estar contribuyendo a este problema.
El sedentarismo también podría estar contribuyendo al aumento del cáncer de colon en las minorías étnicas. Un estudio publicado en la revista científica Jama ha encontrado que uno de cada cuatro adultos en Estados Unidos es sedentario durante más de ocho horas al día, y que cuatro de cada diez no realiza ningún tipo de actividad física intensa o ejercicio moderado durante la semana. La falta de actividad física podría contribuir a cerca del 10% de la mortalidad prematura.
Otro factor que podría estar contribuyendo al aumento del cáncer de colon en las minorías étnicas es la falta de acceso al cuidado médico. Muchos hispanos no tienen acceso a chequeos rutinarios debido a la inestabilidad económica y la falta de cobertura sanitaria en Estados Unidos.
El cáncer de colon comienza como grupos pequeños y no cancerosos de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Con el tiempo, algunos de estos pólipos pueden convertirse en cáncer de colon. Los síntomas incluyen un cambio en los hábitos intestinales, cambios en la consistencia de las heces, dolor abdominal persistente, sensación de no vaciar completamente el intestino, pérdida de peso inexplicable, fatiga inesperada y sangre en las heces.
La prevención es la mejor forma de combatir el cáncer de colon. Los médicos recomiendan que las personas a partir de los 45 años se hagan una colonoscopía anualmente. Este examen permite examinar completamente la parte interior del colon y detectar pólipos temprano. También es importante conocer la historia familiar de la enfermedad y compartir esta información con el médico para obtener una recomendación más específica. Si hay un historial médico familiar de cáncer de colon, se deben empezar los exámenes antes de los 45 años.
Aunque las guías médicas no han cambiado, el informe de la Sociedad Americana contra el Cáncer destaca la necesidad de prestar atención a la creciente incidencia del cáncer de colon en las minorías étnicas y tomar medidas para prevenir esta enfermedad. Esto incluye cambios en la Alimentación, aumento de la actividad física, acceso al cuidado médico y conciencia sobre la importancia de los chequeos preventivos. La Dra. López destaca que es importante que todas las personas tengan acceso al cuidado médico, no solo para tratar las enfermedades, sino también para detectarlas temprano y prevenirlas.
En conclusión, el aumento del cáncer de colon en las minorías étnicas en Estados Unidos es un problema preocupante que debe ser abordado de manera integral. La epidemia de sobrepeso, el sedentarismo y la falta de acceso al cuidado médico son algunos de los factores que contribuyen a este aumento. Es importante que las personas estén atentas a los síntomas y realicen chequeos preventivos regularmente. También se deben tomar medidas para promover una alimentación saludable, la actividad física y el acceso al cuidado médico para todos. Con la prevención y detección temprana, el cáncer de colon puede ser tratado de manera efectiva y salvar vidas.
Tasas de mortalidad por cáncer de colon aumentan en hispanos menores de 50 años en EE. UU.
Discusión sobre este post