Es un decreto “procaza”, acusó a La Diaria el presidente de Conservación de Especies Nativas del Uruguay (Coendu), Mauricio Álvarez. “Fue una sorpresa leer en la fundamentación del decreto hablar de la caza como actividad turística a potenciar”, señaló el titular de la ong al medio.
“Es muy triste que Uruguay esté reñido con el resto del mundo, donde crece el ecoturismo y crece el turismo de pesca, el Uruguay anti-naturaleza está haciendo lo contrario. Si se trata de facturas, estamos cobrando para el turista en lugar de matar”, resume Álvarez.
El martes 26 de abril se publicó y firmó el decreto por parte del Ministro de Ganadería, Medio Ambiente y Turismo. Además de las modificaciones anteriores, la norma reduce el radio de distancia de 3 km a 1 km desde centros poblados o escuelas rurales en el caso de la caza con escopeta.
Las licencias de caza pueden ser otorgadas verbalmente o por escrito por el propietario del terreno. De acuerdo con la norma anterior, los interesados debían acudir al Ministerio del Ambiente para especificar el arma, un croquis del lugar del evento e instrucciones autorizadas por el dueño del lugar.
Además, las licencias de caza no especifican las armas que se utilizarán, ya que las dos autorizaciones ahora se manejan por separado.
Las licencias de caza de la especie de ciervo axis tienen una validez de 365 días naturales. Se pueden cazar diez ejemplares, cinco machos y cinco hembras, lo que significa que la aptitud se duplica.