Un sujeto compartió más de 6 millones de registros pertenecientes a alumnos y ex alumnos de la Universidad de la República (Udelar). Los datos a los que accedió el presunto hacker incluyen el nombre de cada persona y su DNI.
El Portal de Montevideo ha confirmado la notiCIA divulgada en primer lugar por el hacker argentino Mauro Eldritch. Funcionarios de la Udelar dijeron que estaban investigando el asunto porque este tipo de datos solo pueden encontrarse dentro de la base de datos del organismo.
Aunque no hay nada que confirme que se trata de un hackeo, sí se entiende que la persona que accedió a la información vulneró la seguridad del ordenador de la Agencia. También se teme que se hayan filtrado otros datos «más sensibles».
«Para el acceso a la escolarización, por ejemplo, es muy grave», añadió la fuente.
Rodrigo Arim, presidente de la Udelar, explicó a través de su cuenta de Twitter que están trabajando con el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Agesic en el tema.
Aclaró que hasta el momento no hay indicios que «confirmen que los sistemas informáticos de la universidad hayan sido afectados.»
El caso es similar al del Instituto del Niño y Adolescente (INAU) que Eldritch destapó el sábado pAsado. La agencia informó a medios de la capital que la investigación sigue en curso.
Por otro lado, la ciberseguridad en lugares públicos ha cobrado en los últimos tiempos mucha urgencia para los gobiernos. En este marco, la Oficina Nacional de Inteligencia Estratégica lidera el diagnóstico de esta problemática a nivel nacional.
Según el semanario Búsqueda, la iniciativa apunta a 11 instituciones públicas. También cuenta con el respaldo del Gobierno británico, que aspira a convertirse en una potencia cibernética mundial en 2016.