La psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que suele ser transmitida a las personas por loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esta enfermedad puede ser transmitida a los humanos a través de excrementos secos, secreciones respiratorias, polvo, plumas, secreciones oculares e incluso por el simple hecho de tocarlos.
Recientemente, en la ciudad de Rafaela, Argentina, cuatro personas adultas pertenecientes a una familia fueron internadas debido a un cuadro de neumonía bilateral causado por psitacosis. Según informaron medios locales, dos de ellas se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva y las otras dos están en clínica general. La sospecha es que la enfermedad fue causada por un loro que la familia había encontrado días atrás y que posteriormente enfermó y murió.
Los síntomas de la psitacosis incluyen fiebre, decaimiento y fatiga, y pueden evolucionar a cuadros de neumonía con complicaciones hepáticas y renales. Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días, mientras que sus contactos deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.
Para prevenir la psitacosis, se recomienda no capturar aves y pájaros silvestres, mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, alimentarlos correctamente y mantener las jaulas limpias, no permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves, y no introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.
Es importante recordar que la psitacosis es una enfermedad seria y que puede ser prevenida siguiendo estos simples consejos. En marzo del 2022, se confirmó un caso en una mujer que estuvo internada en el CTI de un hospital en Salto. Por lo tanto, es fundamental estar alerta y prevenir la aparición de nuevos casos en la comunidad.
Tabla de referencia:
Enfermedad | Causas | Síntomas | Tratamiento | Prevención |
---|---|---|---|---|
psitacosis | Bacteria Chlamydia psittaci transmitida por loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas a través de excrementos secos, secreciones respiratorias, polvo, plumas, secreciones oculares y contacto directo con el animal. | Fiebre, decaimiento, fatiga, neumonía con complicaciones hepáticas y renales. | Antibióticos durante 14 días y control de contactos para identificar síntomas en forma precoz. | No capturar aves silvestres, mantener aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, alimentarlos correctamente, no permanecer largos periodos en lugares cerrados con aves, no introducir aves recientes sin certificado sanitario en jaulas donde ya haya otras aves. |
Cuatro personas internadas por neumonía causada por psitacosis en Rafaela, Argentina